PERROS PUG
martes, 10 de marzo de 2015
paracaidista
Brigada de Fusileros Paracaidistas
Brigada de Fusileros Paracaidistas BFP |
||
---|---|---|
Parche de la BFP |
||
Activa | 1946 – hoy | |
País | México | |
Fidelidad | ||
Rama | Ejército Terrestre | |
Tipo | Infantería | |
Especialización | Paracaidismo | |
Tamaño | Brigada | |
HQ | Ciudad de México | |
[editar datos en Wikidata] |
Índice
Historia
En el año de 1946 el Secretario de Defensa, General de División Francisco L. Urquizo crea la primera unidad de paracaidistas del Ejército Mexicano. Se lanza la convocatoria y son aceptados 20 oficiales y 30 de tropa. Inicialmente un grupo de 8 oficiales y 17 de tropa al mando del Cap. 2o. B.A. Plutarco Albarran López, fue enviado a recibir adiestramiento al Fort Benning en Georgia, graduándose el 20 de julio.El primer salto de paracaidistas mexicanos fue realizado en los Llanos de Balbuena de la Ciudad de México el 15 de septiembre de 1946, durante los festejos del Día de la Independencia, recibiendo inicialmente el nombre de Compañía Mínima de Aerotropas, estableciéndolos en la ciudad de Puebla. el 15 de febrero de 1947 recibe el nombre de Compañía de Aerotropas, ubicándose en el Campo Militar No.1. En Abril de 1948 deja de pertenecer a la Fuerza Aérea Mexicana y pasa a depender del Cuerpo de Guardias Presidenciales.
El 15 de mayo de 1952 pasa revista de alta el Batallón de Fusileros Paracaidistas, quedando instalados en el Campo Militar N° 1 de la ciudad de México.
Es el 1 de enero de 1969 que surge la actual Brigada de Fusileros Paracaidistas, organizada en Cuartel General, una compañía de cuartel general y dos batallones.El tercer batallón es creado el 1o. de julio de 1974. 1
La Fuerza Especial (Anteriormente Grupo Aeromovil de Fuerzas Especiales de la B.F.P.)de esta brigada fue creado en 1994 como unidad para misiones específicas con un alto nivel de discrecionalidad.
La Escuela Militar de Paracaidismo fue establecida el 1 de agosto de 1999 y posteriormente fue reasignada como Centro de Adiestramiento de Paracaidismo, en mayo de 2002.2
La Brigada de Fusileros Paracaidistas es conocida como unidad de élite o como un unidad de sangre fría debido a que sin importar el tipo, naturaleza, complejidad, irregularidad o clandestinidad de sus misiones siempre son cumplidas.
Los distintos sectores de las unidades de esta brigada cuentan con 4 estrellas en la parte superior (Al igual que el Cuerpo de Fuerzas Especiales), distinción dada por el tipo de misiones que realizan y por el mismo motivo solo responden al Secretario de la Defensa y al Presidente.
Dado que es la única unidad de la SEDENA especializada en paracaidismo y su amplia experiencia en combate, se sabe que varios elementos de esta unidad han sido seleccionados para formar parte de la Fuerza Especial del Alto Mando.
Adiestramiento
Los elementos de la BFP se encuentran constantemente en operaciones de alto impacto y contra el crimen organizado, por lo que su adiestramiento es constante y consta de- Rescate de rehenes
- Protección y traslado de personalidades y detenidos
- Operaciones de Intervención a instalaciones y vehículos
- Combate urbano
- Emboscadas y contraemboscadas
- Insurgencia y contrainsurgencia
- Sabotaje de instalaciones enemigas
- Eliminación de objetivos3
- Operaciones de alto impacto
- Rescate
- Primeros Axulios
- Rescate de aeronaves siniestradas (Operaciones de jurisdicción de la BFP dada su pertenecía a la Fuerza Aérea)
- Resguardo de áreas de desastre
Cursos
- Básico de paracaidista
- Básico de caída libre militar
- Maestro de salto de cinta estática
- Maestro de salto de caída libre militar
- Precursor de asalto aéreo
- Curso de Media y Alta Montaña
- Instructor de básico de paracaidismo
- Mantenimiento y plegado de paracaídas
El curso básico de caída libre tiene una duración de 5 semanas.
El curso de precursor de asalto aéreo tiene una duración de 6 meses. Y es el único curso del ejército mexicano similar al curso de COIFES y CSFES accesible para elementos de tropa además de también especialisar a los cursantes en operaciones anfibias y se caracterisa por el alto grado de presión física y mental (la cual inclusive ha causado la muerte a algunos cursantes siendo el único curso con bajas) al que se somete a los paracaidistas, boinas verdes, FES de la marina e infantes de marina fusileros paracaidistas que lo cursan.
El curso de media y alta montaña es el curso más completo de montañismo dentro de las fuerzas armadas mexicanas y consta de una duración de 6 semanas en las que existe una fase de especialización en rescate en montaña en diferentes escenarios del país.
Así mismo los elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (Sin tener que pertenecer a la Fuerza Especial de esta unidad) se encuentran constantemente en cursos de Paracaidismo, Operaciones y Fuerzas Especiales en el extranjero en países como Alemania, Rusia, Estados Unidos, Peru, Chile, Colombia, Brasil, Panama, Guatemala, Etc y con el Cuerpo de Fuerzas Especiales y la Marina Armada de México.
.4
Estructura
- Cuartel General 1
- Compañía de Cuartel General
- Primer Batallón de Fusileros Paracaidistas
- Segundo Batallón de Fusileros Paracaidistas
- Tercer Batallón de Fusileros Paracaidistas
- Fuerza Especial de la Brigada de Fusileros Paracaidistas
- Cuarta Compañía de Intendencia
- Centro de Adiestramiento de Paracaidismo
Armamento
- Fusil de asalto (FX-05 Xiuhcoatl 5.56X45)
- Fusil de asalto (F.A.V.E. G3 cal. 7.62X51)
- Fusil de asalto (M4 cal. 5.56X45)
- Fusil de asalto (SCAR-H cal. 7.62X51)
- Subfusil (F.A.V.E. MP5 cal. 9X19)
- Lanzagranadas (Milkor MGL)
- Lanzacohetes (B-300)
- Lanzacohetes (RPG-29)
- Ametralladora (Ametralladora ligera M249)
- Ametralladora (Hk 21)
- Fusil de Precision (Fusil Morelos Bicentenario)
- Fusil de francotirador (Barret cal. .50 BMG)
- Mortero 60mm
- Escopeta (remington. 870)
- Pistola (Varias)
Himno
Somos Paracaidistas,vamos del cielo a la misión;
Somos los más audaces,
todos saltamos con valor.
Leales, entre los leales,
en la lealtad está mi honor;
llevo la boina roja,
signo de orgullo y distinción.
(Coro)
Alas de plata muy cerca del corazón
lanzan destellos que causan admiración,
temple de acero y espíritu de águila
es mi unidad sin igual.
Si he de morir no me ha de importar,
Dispuesto estoy a la eternidad,
presto a cumplir, siempre hasta el final,
sangre y honor prueban mi lealtad.
Véase también
- Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFES)
- Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales del Alto Mando
- Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFES)
- Fuerzas especiales (FES)
- Grupo de Operaciones Especiales
- Grupo de alto impacto
Enlaces externos
Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Brigada_de_Fusileros_Paracaidistas
Referencias- http://www.mexicoarmado.com/content/brigada-de-fusileros-https:
- http://mexico-querido.blogspot.com/2007/12/brigada-de-fusileros-paracaidistas.html
- http://www.unomasuno.com.mx/notimomento/notivial/15905-brigada-de-fusileros-de-paracaidas-agrupamiento-de-la-sedena.html
- http://www.vuelolibre.tv/index.php/blog/1770-mexico-en-el-paracaidismo-militar-el-miedo-no-se-pierde-se-domina
http://es.wikipedia.org/wiki/Brigada_de_Fusileros_Paracaidistas //www.youtube.com/watch?v=Ta6j57VOqxcparacaidistas-502/
martes, 3 de marzo de 2015
PERROS PUG
El Pug |
Las Razas de Perros |
Pug y Gran Danés |
INTRODUCCIÓN:
|
El Pug es un perro pequeñito de pelo corto bien gracioso que al verlo dan deseos de pasarle la mano pero de inmediato su expresión facial, con su hocico recogido y aparente mal carácter, hace que retiremos la mano con cierto temor. Realmente es un perrito muy amistoso que su apariencia no le hace justicia a su disposición. En su tierra natal se consideraba una pareja de estos perros ser el regalo perfecto a los recién casados.
|
ORIGEN:
|
Esta es una de las razas con sus orígenes en la antigüedad. Se estima que hace unos dos mil años ya existía en China. También se considera que es de la misma estirpe de perros que el Mastín Asiático.
|
Este perro fue llevado a Europa por los holandeses, razón por la cual por un tiempo se le llamó el Mastín Holandés. Después pasó a Inglaterra donde fue criado con esmero en dos linajes diferentes. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX ya había conquistado la admiración de los entusiastas a los perros en todo el mundo.
|
MASCOTA:
|
Excelente mascota para el hogar. Su tamaño y disposición son ideales para la vida en apartamento o casa. Es muy afectuoso con su dueño, realmente le gusta mucho jugar. Algunos expertos lo recomiendan sólo para adultos; otros consideran que es maravilloso con los niños, no bebitos, de la casa dado su carácter juguetón. El cuidado del pelo es mínimo. No requiere mucho ejercicio, aunque siempre está dispuesto a ir a caminar con su amo. Estos perritos cuando duermen roncan, que tal vez no sea de su agrado y tal vez sí.
|
OTROS NOMBRES:
|
Al Pug también se le llama “Doguillo”. En inglés se le conoce por “Pug”.
|
FEDERACIONES CANINAS:
|
Relación de federaciones caninas que reconocen esta raza. Referencias útiles para estimar la popularidad de esta raza, el esfuerzo realizado por mantenerla definida, obtener asesoramiento antes de adquirir un cachorro de sangre pura, y ver esta raza competir.
|
Al Pug usualmente lo asignan a los Perros de Compañía.
|
• American Kennel Club: AKC (Estados Unidos).
|
• United Kennel Club: UKC (Estados Unidos). Reconocido en 1918.
|
• The Kennel Club: KC (Gran Bretaña).
|
• Federation Cynologique Internationale: FCI (Bélgica, con federaciones afiliadas en prácticamente todo el mundo).
|
DESCRIPCIÓN |
Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño y apariencia de la raza. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.
|
CABEZA:
|
Grande para el tamaño del perro. Tiene una máscara oscura en la cara.
|
OJOS:
|
Los ojos son bien grandes, de color oscuro, saltones, brillosos. Cuando el perro se excita brillan aun más.
|
HOCICO y BOCA:
|
El hocico es bien reducido, chato.
|
OREJAS:
|
No muy grande de textura suave. Colocadas altas. Las mantiene caídas hacia adelante.
|
CUERPO:
|
El cuerpo es corto. La espalda es a nivel con el suelo.
|
PECHO:
|
El pecho es ancho.
|
PELO:
|
Corto, fino, con cierto brillo.
|
COLOR DEL PELO:
|
Plateado, leonado claro o negro. En los colores claros las orejas son más oscuras que el resto del cuerpo.
|
COLA:
|
Corta. La mantiene enroscada sobre la espalda.
|
ALTURA:
|
A la cruz o los hombros: La altura es de 30 a 35 cm (12 a 14 pulgadas).
|
PESO:
|
El peso es de 6.5 a 8 Kg (14 a 18 libras).
|
CAMADA:
|
Usualmente la camada es de tres a cuatro cachorros. Se registran camadas de hasta nueve cachorros.
|
LONGEVIDAD:
|
Normalmente los perros de esta raza viven de doce a catorce años.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)